Jacobo Christensen y Alina Artemyeva
Violín y piano
JACOBO CHRISTENSEN FABUEL, violín
Nació en Valencia (España) en 1999. Desde 2018 estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la Cátedra de Violín Telefónica con el maestro Zakhar Bron. Disfruta de becas Fundación Pacha y Fundación Albéniz.
Comenzó a tocar el violín a los tres años. Estudió con Catalina Roig, Vicente Balaguer y Mikhail Spivak y recibió también lecciones de Sergey Ostrovsky, Boris Belkin, Ivry Gitlis, Álvaro León Ara y Vasko Vassilev. Se formó musicalmente con el compositor Jesús Debón y, actoralmente, con Alejandro Carvallo. Estudió dirección con el maestro Cristóbal Soler. Ha recibido lecciones magistrales de Miriam Fried, Ingolf Turban, Silvia Marcovici, Luis Fernando Pérez, Giovanni Guzzo, Linus Roth, Ana Chumachenco y Oliver Wille (grupos de cuerda).
Ofreció conciertos desde temprana edad y en 2013 realizó su primera interpretación como solista con orquesta con el Concierto en re menor de Tartini, programa repetido en Ginebra y Solsona. Ese mismo año obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Jóvenes Músicos Crescendo de Ginebra (Suiza), Concurso Internacional de Violín Pozuelo de Alarcón (Madrid), Festival Academia Internacional de Música de Solsona (Lleida) y el III Concurso para Jóvenes Intérpretes de Canet (Valencia).
Calificado por la crítica como “más que un prodigio” tras su interpretación del Concierto de Mendelssohn, con tan solo 14 años, junto a la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música de su ciudad, ofreció conciertos en San Miniato y Siena (Italia), Skive, Thisted, Nykoebing, Thise (Dinamarca), Ginebra (Suiza) y distintas ciudades españolas. En 2015 realizó una gira de conciertos en California y, en diciembre, registró su primera grabación discográfica para el sello GadGad Music. En 2017 tocó en Pinggu (China). Ha tocado bajo la dirección de maestros como Cristóbal Soler, Óliver Díaz, John Carewe, Pablo Rus, Ricardo Casero, Sergey Ostrovsky, Beatriz Fernández, Salvador Sebastià o Daniel Abad, entre otros.
En marzo de 2019 obtuvo el Premio de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante y en abril resultó ganador del II Certamen de Joves Solistes de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana.
Como alumno de la Escuela, ha tocado con la Orquesta Sinfónica Freixenet (dirigida por Zubin Mehta, Plácido Domingo y Péter Eötvös); con la Orquesta de Cámara Freixenet (dirigida por Sir András Schiff y Andrés Salado); con la Sinfonietta (dirigida por Baldur Brönnimann); en los ciclos Entrenotas del Museo ABC del Dibujo y la Ilustración y Ciudades Patrimonio de la Humanidad (Santiago de Compostela y Úbeda) y en el Espai Cultural Can Ventosa de Ibiza. En 2021 participó en la Gira 30 aniversario de la Escuela con la Orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por Andrés Orozco-Estrada, que actuó en el Teatro Real de Madrid, el Reduta Hall de Bratislava, la Academia Liszt Ferenc de Budapest y el Musikverein de Viena. Asimismo, ha sido miembro del Cuarteto Tiempo BBDO; del Grupo Sibelius y del Grupo y del Cuarteto Albéniz de Prosegur con el que, en 2021, obtuvo la Mención de grupo de cámara más sobresaliente en la categoría de cuartetos de cuerda. Actualmente lo es del Trío Tchaikovsky de Management Solutions.
ALINA ARTEMYEVA, piano
Nació en Kiev (Ucrania) en 1986. Inició sus estudios musicales con seis años en la Escuela de Música de Kiev y continuó su formación en la Escuela-Internado Especial de Música adjunta a la Academia Nacional de Música de Ucrania Tchaikowsky, con la profesora Sabina Ryabova.
Más adelante se formó en la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander de la Escuela de Música Reina Sofía con el profesor Dmitri Bashkirov (2003-2008). Durante esos años se presentó a una serie de recitales en España, Suiza, Alemania, Italia y Rusia. Asimismo, actuó con la Orquesta Freixenet de la Escuela Reina Sofía y con formaciones sinfónicas de Alicante y Palma de Mallorca, donde ofreció conciertos de Mozart y Beethoven bajo la dirección de Antoni Ros Marbá o Philippe Bender, entre otros.
Desde el curso 2008-2009 es profesora pianista acompañante de la Escuela de Música Reina Sofía en la Cátedra de Oboe con el profesor Hansjörg Schellenberger, y desde 2010-2011, en la Cátedra de Violín Telefónica con el profesor Zakhar Bron. Asimismo, desde 2007 es pianista acompañante en el Encuentro de Santander.
Ha sido distinguida con premios especiales en los Concursos Internacionales de Piano Vladimir Horowitz y en el de Friburgo. Igualmente, en 2008 fue seleccionada para participar en el Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, donde participó en dos fases de la Competición. Junto al violista coreano Wen Xiao Zheng, ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Música de Cámara Ciudad de Játiva.
En 2006 fue invitada a participar en el Homenaje a Mstislav Rostropovich en la Academia de Bellas Artes de Bolonia. Ha frecuentado salas de prestigio como el Auditorio Nacional de Música de Madrid (Sala de Cámara y Sala Sinfónica), la Academia de Bellas Artes de Madrid, el Palau de la Música de Valencia, la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Santander o el Teatro Real de Madrid. Como solista y miembro de conjuntos camerísticos, ha participado en los Festivales Internacionales y Encuentros en Verbier, Oporto y Friburgo. Como pianista acompañante y como participante en conjuntos de cámara, ha actuado con los instrumentistas D. Bron, Wen Xiao Zheng, Zakhar Bron, C. Florea, A. Frolov, Anton Gakkel, Rafael Khismatulin, Paloma Friedhoff y con cantantes como Alda Caiello, Valeriano Gamghebeli, Tatiana Melnychenko o M. Vólkova.