Queridos/as todos/as:
En esta Memoria se detallan las acciones y deberes, cumplidos y pendientes, de las cuentas, recaudaciones, repartos y movimientos realizados durante el año 2019, para mejorar la gestión de los derechos de los artistas. El Consejo de Administración y las personas, equipos de trabajo y colaboradores que conforman nuestra sociedad, dan cuenta de lo acontecido para que los socios y socias, después de analizar y contrastar los datos que en esta Memoria se ofrecen, puedan refrendar o reprobar las gestiones realizadas, y el público y las autoridades que tienen que observar el cumplimiento de los Estatutos y compromisos adquiridos por AIE, puedan comprobar la veracidad, rectitud y transparencia de nuestra gestión.
Agradezco en mi nombre y en nombre del nuevo Consejo de Administración de AIE, la confianza depositada en todas y todos nosotros, en las elecciones a presidente y demás miembros del Consejo de Administración, celebradas en octubre de 2019. Estamos muy agradecidos y satisfechos por haber obtenido la confianza y el encargo de gestionar nuestra querida sociedad de artistas AIE durante cuatro años. Nos esforzaremos por ser dignos merecedores de la confianza de nuestros socios y socias.
En 2019 hemos cubierto muchos frentes y trabajado muy duro para mantener la protección de los derechos y la legitimación de la gestión colectiva, ampliando la cobertura de los derechos de los artistas, en el ámbito digital, en el analógico, en los lugares abiertos al público, en la comunicación pública de radios y televisiones, así como en la consolidación de la copia privada.
En 2019, hemos logrado conservar los derechos que representamos y ampliar algunos otros imprescindibles para solidificar el futuro de los artistas, como la copia privada, secuestrada por el gobierno desde 2011 y recuperada en 2017. En 2019 hemos mejorado del 25% al 30% la parte que perciben los artistas, reducida injustamente en su inicio y ahora restablecida y en vigor.
Hemos mantenido la recaudación y reparto de los derechos de los artistas en las plataformas Spotify, Deezer y Google Play. Este logro, pionero en la gestión colectiva, nos llena de satisfacción. Fue muy difícil instaurarlo pero, sin duda, marca un antes y un después muy favorable para los artistas en los derechos de internet.
En esta nueva etapa, en la que los artistas ya perciben derechos del streaming a través de AIE, trabajaremos para extender la recaudación a todas las plataformas y medios que utilizan las actuaciones grabadas de los artistas.
Seguimos controlando el gasto un año más. Estamos muy satisfechos por superar las previsiones de recaudación en un año tan difícil como 2019. Servir a los artistas de la música, con transparencia y eficacia, es la misión principal de AIE y a eso nos dedicamos con ilusión.
Me resulta difícil presumir de estos avances y de los buenos resultados de la gestión, cuando estamos inmersos en una pandemia que afecta muy seriamente a la sanidad, a la economía, al trabajo, a la cultura, a la música y muy especialmente a los artistas.
Este logro en la gestión y recaudación de AIE en 2019, ha sido posible gracias a la labor de todo un equipo de gente entregada que considera a AIE como su empresa, su casa, y su modo de realizarse a través del trabajo, el compromiso y la dedicación.
Por ello, y a pesar de las circunstancias, expreso mi reconocimiento y agradecimiento, en nombre del Consejo de Administración y en el de todas y todos los socios de AIE a este fenomenal grupo de personas que tenemos en AIE, por el espléndido trabajo realizado en 2019.
AyudasAIE por EMERGENCIA
No puedo dejar pasar la ocasión que esta carta me brinda para informar y comentar las dos tandas de AyudasAIE por EMERGENCIA que AIE ha distribuido entre sus socias y socios más necesitados, en abril y junio de 2020.
Destinar y distribuir DOS MILLONES SEISCIENTOS MIL EUROS, y ayudar a TRES MIL DOSCIENTAS PERSONAS, compañeros y compañeras artistas, músicos todos, ha supuesto mucho esfuerzo y trabajo, y nos ha proporcionado una gran satisfacción.
En AIE, sin ayuda externa, hemos asignado directamente recursos económicos propios a los artistas, para paliar las necesidades básicas de miles de personas que se han quedado sin nada, porque el Gobierno, el Ministerio de Cultura, las Plataformas y demás empresas, que utilizan el trabajo y los derechos de los artistas, no han respondido. En otros países de nuestro entorno los gobiernos y administraciones han destinado miles de millones de euros para sostener la cultura y la música, con ayudas directas a los artistas y demás creadores.
Hemos distribuido 2.600.000 € a los artistas más necesitados, atendiendo todas las solicitudes de ayuda recibidas de los socios y socias de AIE.
Esto no pasará inadvertido porque constituye un ejemplo de atención, dedicación y respuesta inmediata a un grave problema colectivo y social.
Si el gobierno y las instituciones hubiesen aportado cantidades efectivas, reales e inmediatas, habríamos podido llegar mucho más lejos y ayudar a más personas con mayores cantidades.
Gracias a los socios y socias de AIE por la comprensión, el comportamiento y la solidaridad demostrada en las dos campañas de AyudasAIE por EMERGENCIA que hemos realizado.
TEXTOS LEGISLATIVOS IMPORTANTES
1 • Directiva europea sobre Derechos de Autor en el Mercado Único Digital, aprobada en 2019.
Esta directiva nos trajo de cabeza. Invertimos mucho tiempo, esfuerzo, gestiones y alianzas con entidades y organizaciones europeas, para conseguir que el Parlamento Europeo, y luego el Consejo, recogiesen nuestra antigua y repetida reivindicación de una justa remuneración para los artistas en las plataformas y medios digitales por la explotación de nuestras actuaciones grabadas.
Peleando contra el grupo denominado GAFA, integrado por Google, Amazon, Facebook y Apple, conseguimos una salida para desmontar el criterio de puerto seguro “safe harbour” en el que se situaban las plataformas y grandes empresas para eludir el pago de los derechos a los artistas y autores.
La lucha fue dura y larga. Nos mantuvo expectantes hasta el último momento, pero conseguimos aproximarnos al máximo de nuestros objetivos. La fecha límite para que el Gobierno Español incorpore esta directiva a la legislación nacional es junio de 2021. Ahora, con la directiva aprobada, hay que conseguir que la famosa “letra pequeña” no se nos vuelva en contra. Tenemos que trabajar para que los países líderes influyan en Europa, y asentar la mejora de los derechos de propiedad intelectual en la aplicación de la directiva.
Necesitamos una legislación inteligente, práctica, justa y equitativa, para mejorar la situación de los derechos de los artistas.
2 • Adaptar en AIE las normas del Real Decreto-Ley 2/2018 y de la Ley 2/2019, que incorpora la Directiva Europea sobre Entidades de Gestión.
Las medidas que incorpora la Ley que modifica el Texto Refundido de la LPI, aprobada por el Congreso de los Diputados el 21 de febrero de 2019, han producido profundas modificaciones en los Estatutos de AIE. Esto nos obligó a realizar una extensa adaptación de textos y reforma general de los artículos existentes en los Estatutos de AIE, que fueron expuestos, debatidos y aprobados por la Asamblea de AIE en 2019.
De nuevo y un año más, hemos demostrado que las tarifas de AIE son equitativas, correspondientes y más bajas que las de los países de nuestro entorno, que la gestión colectiva no es un monopolio de facto, sino la única y mejor forma de defender los derechos de los artistas con honestidad, transparencia, eficacia y compromiso.
3 • Estatuto del Artista.
AIE viene colaborando en este Estatuto desde su gestación, en 2015. La regulación legislativa que propone es de urgente necesidad y, por ello, individuos, grupos y asociaciones, debemos exigir su tramitación y publicación. Desde AIE ya lo hacemos.
Hemos apoyado acciones políticas, sociales y jurídicas, trabajando y aportando recursos para hacer realidad este necesario estatuto que marcará un antes y un después en la legislación sobre fiscalidad y otros aspectos de la profesión de artista.
En 2019, AIE ha financiado la edición del libro EL ESTATUTO DEL ARTISTA que recoge propuestas, opiniones y una extensa comparativa de normas para regular y favorecer el trabajo, la legalidad y la protección que los artistas merecen. Juntos, luchamos por esta causa. Unidos, conseguiremos respeto y derecho.
4 • Tratado de Beijing.
El Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales ha entrado en vigor el 28 de abril de 2020. Este tratado da mayor firmeza a los derechos patrimoniales de los artistas intérpretes o ejecutantes, abriendo la posibilidad de que éstos obtengan ingresos adicionales por su trabajo. Permite que los artistas intérpretes o ejecutantes compartan con los productores los ingresos que generen internacionalmente las producciones audiovisuales. También concede a los artistas intérpretes o ejecutantes derechos morales que les permitan exigir ser identificados como tales y/o impedir la mutilación de sus interpretaciones o ejecuciones. En la consecución de este Tratado hemos invertido más de 20 años en gestiones internacionales y un duro trabajo en la OMPI.
AIE goza de reconocimiento, en el ámbito internacional, como una de las sociedades más avanzadas y modernas en cuanto a sistemas, tecnología y precisión en la identificación y distribución de los derechos. AIE es una sociedad cercana, comprometida y fiable.
En 2019 AIE se consolida y mantiene como la entidad de artistas del mundo con más acuerdos de reciprocidad firmados y en vigor.
Hemos priorizado el avance tecnológico, la innovación y la internacionalización. Esto no es nuevo para AIE. A lo largo de los anteriores mandatos hemos informado de los avances en formación, información y herramientas, que nos permiten con eficacia y humanismo, llevar a cabo la gestión colectiva encaminada al futuro. Por estas y otras muchas razones, en la era de la comunicación global es necesario conseguir, diseñar y trazar, normas que protejan al individuo, evitando que la necesidad de acceso a la tecnología, por parte de los ciudadanos, facilite a la industria tecnológica imponer normas y estándares tiránicos, que por ser de uso masivo, se consideren aceptados por la comunidad aunque perjudiquen a la libertad de elección y a los derechos establecidos en los tratados internacionales. Nos gusta la tecnología y la utilizamos, pero no queremos ser esclavos de ella.
En 2019 hemos visto y sentido como los jóvenes se han manifestado por la conservación y protección del medio ambiente, por respetar y cuidar la naturaleza, por librar al mar de plásticos y reconstruir un mundo mejor. Me siento identificado con esas lógicas y necesarias reivindicaciones. Los jóvenes deberían también considerar la necesidad de proteger el patrimonio artístico intelectual, que es propiedad de todos y no solo de los artistas y la comunidad cultural.
En este momento en el que escribo esta carta, en el que el enfrentamiento y la falta de consenso es patente y latente, los artistas propugnamos entendimiento, concordia y acciones en común, y enviamos a los partidos políticos, mandatarios y demás autoridades e instituciones, un mensaje: La música armoniza diferencias y es un puente para el entendimiento, la concordia y el trabajo en común.
Apelo a la unión de los artistas, autores y sus entidades de gestión. En España es necesaria una remodelación de la gestión de los derechos de propiedad intelectual de los artistas y autores musicales. Tenemos varias administraciones peleando por lo mismo, no siempre con el mismo interés, dedicación y acierto. Tenemos dobles y triples gastos en administración que se podrían eliminar, aumentando la recaudación, la eficacia, la transparencia, la honestidad y el compromiso.
Sólo con una fuerte unión de los artistas, los autores y sus entidades de gestión, podremos forjar un futuro cierto para todos los que hemos elegido el viaje de la interpretación, la creación, el servicio, el trabajo y las emociones.
Gracias al Consejo de Administración, al director general, y a todas las personas que trabajan y colaboran con AIE, por su ayuda, entrega y dedicación. Vamos creciendo hacia el futuro con sensatez y empeño.
Es necesario que las generaciones más jóvenes de artistas se impliquen en esta fantástica aventura, y aprendan, para poder defender con sabiduría y acierto nuestro valioso patrimonio intelectual y económico: los derechos, la gestión colectiva y la AIE.
Trabajar, avanzar, conseguir leyes, derechos, ser un referente de buena gestión, liderar la gestión colectiva internacional y enfrentar los problemas reales sin absurdos obstáculos ni rencillas internas, requiere unión, exigencia, honestidad, eficacia, transparencia y compromiso. Todo esto es necesario para que los artistas recibamos la justa remuneración que merecemos por la utilización de nuestro talento y trabajo.
Estamos casi en el comienzo de este periodo de cuatro años, especialmente difíciles por el Coronavirus y sus consecuencias.
Haremos todo lo posible por minimizar el fuerte impacto que la COVID-19 ha producido y producirá en nuestras vidas, en la recaudación de los derechos, en el trabajo, y en el ánimo de todos los que debemos tirar de este carro, con ganas y sin menospreciar el peso que nuestra acción va a llevar consigo.
Gracias especiales a los socios y socias de AIE, por la comprensión, el comportamiento y la solidaridad demostrada en las dos campañas de AyudasAIE por EMERGENCIA que hemos llevado a cabo.
Los datos que recoge esta Memoria AIE 2019, deben servir a los socios y socias para evaluar el trabajo realizado y las propuestas de gestión que se relatan en la misma.
No prometemos tener un mejor año ni nada que se le parezca porque las perspectivas para el año 2020 son delicadas, inciertas e inquietantes. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que en la siguiente memoria podamos exhibir las pruebas de un trabajo bien hecho y los mejores resultados posibles.
Gracias a todos y todas, por la confianza, por el respeto y la alta valoración de nuestro trabajo, y por el buen ambiente que reina en AIE. Estas repetidas palabras son necesarias por ciertas y porque en estos conceptos se apoya nuestra acción. En el mundo actual, la propiedad intelectual fluctúa entre uso y beneficio: concepto, propósito y realidad. Hay voces que llaman a fraccionar y particularizar la gestión de los derechos de los artistas y autores. Otras llamamos a la unidad y la acción eficaz. Estas fortalecen el derecho.
Un fuerte abrazo,
Luis Cobos
Músico y presidente de AIE
Nació en Campo de Criptana (Castilla-La Mancha).
Estudió solfeo y teoría musical y aprendió a tocar el requinto con D. Manuel Angulo, director de la Banda, al que después ayudaría en la preparación del repertorio y programas de los conciertos de la Banda Filarmónica Beethoven y a impartir clases de solfeo a los educandos más pequeños.
Ingresó en la Filarmónica Beethoven a los 8 años de edad, permaneciendo en ella hasta los 14. Durante este tiempo también cantaba como tiple solista en el coro y orquesta de Campo de Criptana. Con 10 años, tomó algunas clases de canto en Madrid.
En Campo de Criptana formó parte de la Orquesta Mambo en la que tocaba el saxo alto.
A los 14 años marchó a Ciudad Real a estudiar en el colegio de los Jesuitas fundando, allí, con 15 años, la Escolanía Loyola, que el mismo dirigía. Con esta escolanía ganó el premio de coros infantiles en Cuenca.
Allí, al margen de los estudios, realiza actividades musicales, compone y da clases de música y enseña cultura musical, organizando y dirigiendo algunas obras de teatro, al tiempo que realizó varias instrumentaciones para banda, coro y órgano, siendo enviado a la Universidad de Salamanca para estudiar, con el padre Manzárraga, polifonía y dirección coral. Era el más joven, con gran diferencia, de los 160 directores de coros que acudieron a los cursos de la Universidad de Salamanca. Con 19 años, el colegio de los Jesuitas le propuso quedarse como profesor y educador, tarea que realizó durante un año.
Se examinó, como alumno libre, en el conservatorio superior de Música de Madrid de solfeo y armonía, obteniendo notas de sobresaliente y matrícula.
Después, ya en Madrid, realiza algunas giras con diferentes formaciones musicales y orquestas. A finales de 1968 crea su propio grupo musical, Conexion, influenciado por el Jazz y el Soul y compone diversos temas que se convierten en éxitos discográficos, figurando en las listas de éxitos de España y otros países.
Más tarde, como director musical, dirige y produce infinidad de discos y trabajos musicales, casi todos ellos de sonado éxito.
Entre los artistas y grupos con los que ha colaborado, dirigido o producido se encuentran: Plácido Domingo, Julio Iglesias, Pedro Vargas, José Carreras, Ana Belén, Paco de Lucía, Nino Bravo, Antonio Banderas, Sara Montiel, Tino Casal, Joaquín Sabina, Antonio Flores, Mecano, Olé – Olé, Orquesta Mondragón, Pedro Iturralde, Isabel Pantoja, Arturo Sandoval, Paloma San Basilio, Diana Navarro, Miguel Ríos, Ana Torroja… y una larga lista de nombres de grupos y artistas nacionales e internacionales.
Luis Cobos dirigió y produjo, también tocando el piano y los teclados, un disco con Danny Lane, compositor y guitarrista (componente del grupo Wings con Paul Mac Cartney y Linda Mac Cartney), Ginger Baker, batería (del grupo Cream con Jack Bruce y Eric Clapton y batería con Jimi Hendrix) Rick Grech al bajo (Traffic y Blind Faith). Esta fue una de las grabaciones más importantes, curiosas y complicadas que Luis ha realizado.
Así mismo, participó en un disco auspiciado por la princesa Ana de Inglaterra, para Save the Children, en el que intervinieron todos los cantantes y actores de los musicales de Londres: Cats, Starlight Express, Los Miserables, etc. En este disco también intervino Sarah Brigthman, entonces esposa del compositor Andrew Lloyd Weber, el cual invitó a Luis Cobos al estreno de su Requiem en la Catedral de Westminster.
Pero es el año 1982 el que da la confirmación definitiva a Luis Cobos comoDirector de Orquesta en todo el mundo. En Octubre de l982, Luis Cobos graba, en los míticos Abbey Road Studios de Londres, su disco “ZARZUELA“ con The Royal Philharmonic Orchestra (La Real Orquesta Filarmónica) y de ahí se catapulta a las listas de éxito y la popularidad.
En muy poco tiempo Luis Cobos, con su disco “ZARZUELA”, se coloca en el NÚMERO UNO absoluto de las listas de ventas, llegando a alcanzar la cifra de UN MILLON de copias vendidas, cantidad inimaginable para un disco instrumental y español. (La expectativa de ventas de un número uno instrumental estaba cifrada en 50.000 copias. Luis Cobos fue el primer artista director que rompió esa barrera y la situó en UN MILLÓN). Después vendrían sonados y millonarios éxitos: SOL Y SOMBRA, MEXICANO (Este disco de Luis Cobos también vendió UN MILLÓN de copias en México), MÁS ZARZUELA, CAPRICCIO RUSSO,(de este disco existen catorce carpetas diferentes de distintos países y continentes), TEMPO D’ITALIA, VIENNA CONCERTO, OPERA MAGNA, SUITE 1700, VIENTO DEL SUR, OSCARS, AMOR, LA DANZA DE LOS CORCELES, MI HISTORIA, VIVA MÉXICO, ENCANTADOS…Todos ellos DISCOS DE PLATINO.
Como director de orquesta ha grabado una larga colección de discos, que han superado, cada uno, la media de 500.000 unidades vendidas.
Luis Cobos ha recibido discos de Oro, Platino y Diamante en: España, Bélgica, Finlandia, Portugal, Alemania, Estados Unidos, Japón, Argentina, Colombia, México, Holanda, Francia, Brasil…
Pero Luis Cobos no se conforma con obtener estos éxitos discográficos, editados en todo el mundo y discos de oro, platino y diamante. El quiere dar veracidad a su trabajo y sentido a su carrera y se empeña en realizar giras de conciertos con estas Orquestas Internacionales de primera fila. En 1984 funda la Orquesta Sinfónica Popular con la que realiza exitosas giras de conciertos por toda España.
Estas son algunas de las Orquestas con las que Luis Cobos ha trabajado en discos, grabaciones y conciertos:
Con la que Luis Cobos ha realizado grabaciones, conciertos y ganado premios y distinciones.
…Y una larga lista de orquestas profesionales, juveniles, bandas de música y grupos musicales diversos.
Luis Cobos ha dirigido y dirige en España, Inglaterra, Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia, Austria, Rumanía, Hungría, Yugoeslavia, China, Holanda, México, Argentina, Bélgica, Panamá, Colombia, Paraguay, Uruguay, Puerto Rico, etc.
En 1985, Luis Cobos con The Royal Philharmonic Orchestra, actuó en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, ante 82.000 personas. Esta fue la primera vez que una orquesta sinfónica realizaba un concierto en un estadio de fútbol.
Sus discos se editan en todo el mundo.
Sus ventas sobrepasan los 15 MILLONES de ejemplares vendidos.
En 1989 Luis Cobos, junto con un grupo de artistas españoles, fundó la Sociedad de Artistas de España AIE de la que es Presidente de Honor su majestad el rey de España, Felipe VI.
En representación de esta federación que engloba a la totalidad de sociedades de artistas de Latinoamérica, España y Portugal, Luis Cobos solicitó en la OMPI en Mayo de 1992 el tratado OMPI WPPT (TOAIEF), el cual vio la luz en diciembre de 1996. Durante esos cuatro años Luis Cobos asistió a los comités de la OMPI y luchó por la consecución de ese importante tratado.
(Luis Cobos viene ejerciendo como director desde la creación del festival, en 2005 y compone, actúa y gestiona de manera gratuita y desinteresada el Festival, como contribución al desarrollo de la cultura y la promoción de su pueblo, Campo de Criptana).
A este claustro pertenecen, como miembros honoríficos, personalidades como: Claudia Cardinale, el músico y productor de los Beatles Sir George Martin, Ennio Morricone, El ministro de cultura francés Philippe Duste Blazy, Chavela Vargas, Alfredo Kraus, el director de cine británico Sir Alan Parker,el músico francés y presidente de la CISAC Jean Michel Jarre, la Real Academia Española, el Gran Teatro del Liceo, Jordi Savall, Georges Moustaki, Nuria Espert, Bebo Valdés, la Escuela de Música Estadounidense Berklee College of Music, Sara Montiel, el Liverpool Institute for Performing Arts LIPA, La actriz mexicana Silvia Pinal… entre otras muchas personalidades del mundo.
Luis Cobos no olvida sus raíces y mantiene su amor y admiración por las Bandas de Música, en especial por la Filarmónica Beethoven de Campo de Criptana, Banda que ha dirigido en múltiples ocasiones y en la que adquirió sus primeros conocimientos y se formó en la vocación musical. En 1986, realiza una gira por España con la Banda Primitiva de Lliria (reconocida como una de las mejores Bandas del mundo).
Conciertos en Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Málaga, Campo de Criptana…
En todos ellos se agotaron las localidades y la gira fue un rotundo éxito de público y crítica.
Luis tiene en su haber, por las ventas de sus discos, multitud de Discos de Oro, mas de 100 discos de Platino de diferentes países, y ha recibido infinidad de premios por su trabajo.
En 1998, el Presidente de Sony Music, Claudio Conde, en un acto público hizo entrega, a Luis Cobos, de CINCO DISCOS DE DIAMANTE por haber vendido en España, de toda su discografía, la cantidad de más de CINCO MILLONES DE DISCOS. Esa fue la primera vez que, en España, SONY MUSIC hizo entrega, a un solo artista, de CINCO DISCOS DE DIAMANTE.
Entre los numerosos premios que Luis ha recibido, destacan:
Luis Cobos ha compuesto música orquestal, bandas sonoras para cine, teatro clásico, televisión, canciones, música electrónica, etc, aunque es mas popularmente conocido como Director de orquesta. El considera que la orquestación es, después de la Dirección y Composición, su trabajo más importante. Sus discos se editan en todo el mundo y sus ventas sobrepasan los QUINCE MILLONES de ejemplares vendidos.
Ha compuesto música orquestal, bandas sonoras para cine, teatro clásico, series y sintonías de televisión, canciones, música electrónica, etc.
Sus primeras composiciones se remontan a la edad de doce años, en Campo de Criptana, su pueblo natal. Allí compuso algunas canciones y piezas para clarinete de las que dice que “carecen de valor” Más tarde, en Ciudad Real, a la edad de 15 años, compuso varios temas para coro y órgano, que luego se convertirían en la “misa de liberación”. También compuso algunos himnos, canciones y piezas bailables.
Cuando, ya en Madrid, creó el grupo Conexion, compuso una serie de temas de éxito que se editaron en varios países, Algunos de ellos con gran éxito en las listas de ventas: Strong Lover, Iwill pray, Un mundo sin amor, Niños del Edén, etc.
Ha sido el creador de Elbosco, un rotundo éxito que fue número uno de las listas de España, Francia, Portugal, Brasil… Este proyecto fue pionero en la música. Las ventas de sus discos sobrepasan los DOS MILLONES de unidades vendidas en el mundo.
Luis Cobos ha compuesto música para teatro clásico:
Tetralogía de Sófocles, de la que destacan “Edipo Rey”, “Edipo en Colono”y «Antígona” que se estrenó en el Teatro Romano de Mérida y han sido editadas en Europa, Estados Unidos y Japón.
También compuso la música de “El cerco de Numancia” de Cervantes, el musical “Fantástico Boccaccio”, “Sálvese quien pueda” “Cuéntalo tu que tienes más gracia”, “Mujer busca hombre” y otras.
Música para radio y televisión de España, Inglaterra, Holanda, México. Estados Unidos…
Ha compuesto música para programas de televisión como: “El Kiosco”, “En portada”, “Antena 3”, “Telecinco”, “TVE”, “La noche abierta”, Como Pedro por su casa” “Esta noche Pedro”, “Factoría Ratonil Pérez”, “Torpedo”…
Luis Cobos ha compuesto música para “Radio Nacional”, “Radio Cinco”, “Radio Ochenta”, “Antena 3”, “Radio España”, “Premios Ondas de la Cadena Ser”, “Los cuarenta principales”, “Músicas para la BBC de Londres”…
Luis Cobos ha compuesto e interpretado la música para la escuela de Arte Ecuestre de Jerez y su espectáculo “Así bailan los caballos andaluces” y “Sinfonía a caballo”.
Ha compuesto música para las Olimpiadas de Barcelona 92, compuso el Himno Paralímpico para las Paralimpiadas de 1992, compuso la Música para el Deporte de Madrid y el Himno de varios campeonatos mundiales de Natación, deportes de invierno, “Olympus” (Himno Olímpico), “Himno Iberoamericano”, “Himno de Montiel”…
Luis Cobos es el compositor de la Música Institucional de Castilla-La Mancha.
Luis Cobos, como compositor y orquestador, ha sido número uno en más de veinte países. Su tema pop “Dancing in Paris” fue número 1 de popularidad y ventas y su tema “Viento del sur” ha sido interpretado por excelentes músicos de Jazz de varios países.
Han interpretado temas y arreglos de Luis Cobos: The Royal Philharmonic Orchestra, Plácido Domingo, Paco de Lucía, Julio Iglesias, Coro del Ejército Ruso, Coro del Teatro de Ópera de Londres Covent Garden, Ana Belén, Antonio Banderas, Antonio Flores, Joaquín Sabina, Orquesta Mondragón, Elbosco, Angel, Pilar Jurado, Serafín Zubiri, Mónica Naranjo, Mecano, Pedro Vargas, José Carreras, The London Symphony Orchestra, Orquesta Sinfónica de Moscú, Paquito D’Rivera, Arturo Sandoval, Gran orquesta Tropical de Puerto Rico, Orquesta Sinfónica de Budapest, Orquesta Sinfónica de Pekín, Orquesta Sinfónica de Los Ángeles y otras muchas orquestas, grupos musicales y artistas…
Luis Cobos ha compuesto la suite Don Quijote de La Mancha, que incluye temas como: “Sinfonía a caballo”, “Morir cuerdo y vivir loco”, “En un lugar de la Mancha”, “Tierra de gigantes” y otros. Sinfonía a caballo, es una obertura instrumental que describe la belleza, la fuerza y la elegancia del caballo. Es un canto a la libertad y al respeto por los animales. Es una historia de lucha, afirmación y amor, entre jinete y animal, acabando en una simbiosis total. Luis la compuso como parte de una gran suite dedicada a D. Quijote y la Mancha. Antes de acabar esa suite, se la prestó a la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez para que sirviera de música representativa en los espectáculos que ésta realiza por todo el mundo. Tierra de gigantes es una cantata para Orquesta, Coro, Soprano y Tenor. Es un canto a Campo de Criptana y su sierra de los molinos. La letra es también de Luis, que es autor de casi todas la letras de sus obras cantadas. Esta Cantata es brillante y trepidante en su parte coral, lírica y delicada en la melodía y emotiva y profunda en la parte instrumental.
El tema “Todos Somos Música” compuesto por Luis Cobos fue interpretado por todas las orquestas de España en el concierto Simultáneo que se celebró en 2013 en 26 ciudades a la misma hora. Luis Cobos tiene compuestos más de 500 temas entre canciones, piezas instrumentales y obras musicales.
Ha compuesto, orquestado y dirigido música para el cine. Entre sus composiciones y orquestaciones para el cine, destacan: “La corte de Faraón”, “Yo soy esa”, “El día que nací yo”, “Bésame tonta”, “Tiempos de constitución”, “Dulces cajas de regalos”, “Las gatas tienen frío”, “Crónica de un instante”,”El Club Bilderberg” y otras.
Luis Cobos fue, durante años, un especialista en música publicitaria. Compuso, durante cinco años, la música publicitaria para El Corte Inglés, con la que ganó varios premios.
También compuso la música de campañas de grandes marcas como Nescafé, Renault, Seat Ibiza, Peugeot, Cepsa, Seat Málaga, Mercedes, Muñecas, Juguetes, Alimentación y cuñas de Radio para emisoras, compañías publicitarias y marcas diversas.
Este premio a la calidad y las ventas se concede en EEUU y Luis Cobos fue al primer artista español que se otorgó este importante reconocimiento.
Circuito Maestro Luis Cobos se llama la calle de Luis en Guadalajara – México
El 22 de diciembre del año 2.000 el Congreso de México realizó una sesión extraordinaria para reconocer y agradecer a Luis Cobos la difusión de la música mexicana en el mundo. Existe un acta del congreso sobre esta sesión especial.
(Luis Cobos dirigió el concierto conmemorativo de 15 años de la comisión de los Derechos Humanos en la sala Yolin Yolistli de México, con la Orquesta de la Comunidad Filarmónica de México).
(Luis Cobos donó 10.000 dólares, parte de la recaudación de su concierto “La última Primavera del siglo” en las grutas de Cacahuamilpa, Estado de Guerrero, México, a esta comunidad para construir una casa de las artesanías e independizarse)
AIE cuenta con los siguientes órganos de gobierno:
Es el órgano de gobierno, gestión y administración de la Sociedad AIE. Está formado por 25 miembros (presidente, tres vicepresidentes, secretario y 20 consejeros), artistas intérpretes o ejecutantes socios activos de la Entidad. El presidente del Consejo de Administración es Luis Cobos.
Presidente
Luis Cobos
Vicepresidentes
Luz Casal
Luis Mendo
Nacho García Vega
Secretario
Pepe Sánchez
cONSEJEROS
Javier Cubedo
María Toledo
Carlos Goñi
Pasión Vega
Blas Cantó
Gerardo Núñez
Alba Carmona
Juan Luis Calceteiro
Montserrat Pratdesaba
Javier Campillo
Mónica Moss
Antoni Mas
Laura Simó
José Luis Nieto
Salvador Barberá
Xacobe Martínez
Enrique Perdomo
Montserrat Teruel
David Morales
Claudio Ianni
Tiene como labor principal la administración continuada de la Entidad. Este órgano de gobierno que actuará con carácter ejecutivo, está formado por el Presidente de la Sociedad y por seis miembros del Consejo de Administración.
Tiene como actividades básicas, la conservación y custodia de toda la documentación social, así como la facultad certificante sobre todo tipo de actos y acuerdos sociales.
José Luis Sevillano Romero
Pedro Gómez Guirao
Director
Álvaro Hernández-Pinzón
Director
Álvaro Hernández-Pinzón
Director
Paloma López Peláez
Jefa de Área Internacional
Pedro Rivas Prieto
Abogado
Elena Barroso Martín
Abogada
Greta Seitl Bengoa
Verónica Pérez Aganzo
Rocío Navarro del Águila
Directora financiera
Ana Mª Campillo López
Jefa de Área
Raquel Arenas Ruz
Esther Mínguez Tejeiro
Javier Rodríguez Rascón
Ana Díaz Escribano
Mª Ángeles Jemes del Saz
Pilar Melendo Maeso
Pedro Tera Martínez
Alfredo Pérez Sánchez-Mayoral
Verónica García García
Carlos Pastor Pastor
Director
Fernando Prados Velasco
Jefe de Área
Núria Rojas Cuenca
Coordinadora de sedes
Bienvenida García Coronel
Julia Roque Páez
Paloma Hormigos Mera
Eva Rubalcaba Blanco
María Muñoz Madroñal (Sevilla)
Brezo González García (Sevilla)
Carmen Cespón Otero (Barcelona)
Aida Capell Amado (Barcelona)
Marta Villarrubia Díaz
Noelia Salas Muñiz
Carolina Pérez Zurovesky (Barcelona)
Olga Madera Lastra
Jefa de Área
Ana Vázquez Romero
Aleida Nuñez López
Esperanza Martín Escudero
Susana Román Sánchez
Purificación Molinero Solas
Julia Moya Fuentes
Mila Lasa García
Asunción Tamayo Gallego
Ana Chenoll Alfaro (Sevilla)
Susana López Cervilla
Rosa González Arroyo
Óscar Cortés Medina
Irene Novillo Fernández
Pilar Rodríguez Lama
Iván Prados Velasco
Raúl Muñoz Ruiz
Pablo André Petroche
Javier Plaza Baena
Carmen Roque Páez
Directora
Patricia Pérez Ayuso
Cecilia Cantero Ruiz
Idoia García Fernández
Irene Alonso Espinosa
María José Rubio Expósito
Directora
Diego Castaño Moreira
Sumika Matsumoto Miho
Silvia Pérez Pérez
Ignacio Olalla Jaime
Daniela González Clavijo
Claudio Dumitrascu
Mª Eugenia Salcedo Cadenas
Directora
Lourdes Estrada Muñoz
Gema Sánchez Torres
Beatriz González Román
Tatiana Romero García
Lorena Quereda Ruiz
Desireé Rodríguez Medina (Sevilla)
Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando acepta su uso. Para más información consulte nuestra Política de privacidad.
Close