-
1 de agosto de 2016
José Menese, uno de los referentes del flamenco español, ha fallecido a los 74 años.
José Menese, uno de los referentes del flamenco español, ha fallecido a los 74 años.
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en la Mesa del Congreso una Proposición No de Ley (PNL) para modificar los artículos 25 y 31.2 del TRLPI "según la redacción dada en la Ley 21/2014 de 4 de noviembre, para adaptar nuestra normativa a la legalidad europea definida en doctrina del Tribunal de Justicia Europeo y especialmente a la sentencia del 9 de junio de 2016”.
Decimos ADIÓS al artista, al músico, al maestro, a la leyenda, al patriarca de una prolífica saga de talentos.
Google cuenta con tecnología básica de “huellas digitales” que podría cancelar las versiones ilegales de YouTube y de sus resultados de búsqueda, pero hace uso de esta herramienta como un elemento de coacción.
“Nos sentimos acorralados y denostados, la cultura y la propiedad intelectual están desprotegidas, estamos fuera de Europa respecto a la protección y la fiscalidad, se pierden 30.000 empleos directos por culpa de la piratería…”, resumió Nacho García Vega, músico autor e intérprete. La importancia del desaguisado se ve claramente, denunció García Vega, en la práctica desaparición de los programas asistenciales a socios y de formación de futuros profesionales que gracias a la copia privada desarrollaban las entidades de gestión.
El Tribunal de Justicia de la UE ha declarado que la Directiva sobre derechos de autor se opone a que la compensación equitativa destinada a los artistas, autores y otros derechohabientes esté sometida a un sistema como el establecido en España.
El Tribunal Supremo de Suecia ordena que a los iPhone se les aplique plenamente la legislación sobre copia privada. El fallo es un avance muy importante para autores, artistas, editores y productores suecos, que a partir de ahora recibirán la compensación equitativa.
"Uno de los inconvenientes del mercado digital global es que gran parte de su valor está relacionado con la distribución y, por ello, no se otorga a la creación su auténtico valor. Si no reaccionamos, las generaciones futuras considerarán, en muy poco tiempo, “pasado de moda” y “antigüedades culturales” las obras, derechos y sistemas, y esto se extenderá a todas las modalidades, como ya ha sucedido con la música, está ocurriendo con la literatura y seguirá con todos los soportes físicos, primero, y con los digitales más tarde".
Luis Cobos, presidente de AIE, inaugura el acto de presentación del libro #Gorrones, un ensayo que disecciona las causas y consecuencias de la piratería de música en internet. Su autor es un joven de Brooklyn llamado Chris Ruen, editor de la revista Cool’Eh y colaborador de Tiny Mix Tapes, Slate y The New York Times. “#Gorrones es un libro maravilloso que captura un esperanzador cambio en el espíritu de nuestro tiempo”, ha escrito David Byrne.
La piratería digital sigue batiendo récords en España y perjudicando gravemente a creadores e industrias culturales y de contenidos digitales: el 87,48 % de todos los contenidos consumidos en 2015 eran ilegales, y solo el 36 % de accesos fueron legales, un cuatro por ciento menos que el año anterior.